martes, 31 de octubre de 2017

Bienvenidos a nuestro nuevo blog

De antemano gracias por pasar a visualizar nuestro blog. Aquí podrás encontrar aspectos muy importantes acerca del sistema muscular con sus respectivas imágenes y así, diferenciar los diferentes tipos de músculos y sus orígenes e inserciones.

Objetivo General:
Reconocer el sistema muscular, junto a sus orígenes e inserciones; mediante una metodología dinámica de observación fotográfica.


Objetivos Específicos:

* Analizar y estudiar la parte teórica del objeto de estudio, para poder conocer más a fondo el sistema muscular.

*Identificar las partes musculares del cuerpo de cada integrante, señalado por medio de dibujos las diferentes partes que componen el sistema muscular.

*Realizar por medio de la recopilación de información por medio de un (BLOG) que nos sirva para plasmar y dar a conocer el funcionamiento y las respectivas partes del sistema muscular.


Marco Teórico

La morfofisiología es una temática de gran importancia para el ser humana, en ella abarca todos los estudios que conforman el comportamiento y estructura de los organismos humanos; de igual manera se relaciona con los funcionamientos de cada parte. La morfofisiología  surge como una necesidad del Plan de Estudios de la carrera que contemplan el cuerpo, debido a la integralidad del ser humano como un ser biopsicosocial, donde es imposible desvincular sus características morfológicas de su función.

El autor Justo García Sánchez, habla dentro del primer módulo de su libro Bases anatómicas y Fisiología del deporte, sobre los tipos de músculos, en este explica que:
“Los músculos son los órganos encargados del movimiento corporal. Están formados por fibras musculares, que en definitiva son células especializadas que responden a impulsos nerviosos (voluntarios o involuntarios) debido a lo cual se contrae o se acortan produciendo el movimiento. Cuando dicho estimulo cesa la fibra muscular queda relajada, y en ese momento puede ser estirada de manera pasiva al contraerse las fibras de los músculos opositores o antagonistas. Cada fibra muscular tiene una tensión o elasticidad innata, que le da una forma particular cuando esta relajada.” (Garcia & Justo, 2014).

Por otro lado, Adriana Cuenca, Walter Garcia, Marta Stradella y Maria Garcia, abarca dentro de su libro Anatomía y Fisiología del cuerpo Humano, que 
“Cada músculo está formado por fibras –células alargadas– unidas por tejido conjuntivo; éstas constituyen fascículos que contienen en su interior miofibrillas, filamentos formados por dos proteínas que son las que provocan la contracción del músculo: actina y miosina. El punto de unión entre el nervio y el tejido muscular lo constituye la placa motora. Los tendones se asemejan a cuerdas inextensibles; son de color blanco y están formados por fibras de colágeno. Por medio de ellos, los músculos se insertan en el hueso. Cuando el músculo se contrae, tira del hueso por medio del tendón. El tendón más grande de nuestro cuerpo es el de Aquiles. A través de éste, los músculos posteriores de la pierna se insertan en el tobillo.” (Garcia, Cuenca, Stradella, & Garcia, 2000).

De igual manera, Adriana Isabel Sánchez, plantea dentro de su artículo “Efectos de la carga física anaeróbica sobre el proceso de síntesis de proteínas contráctiles en el músculo esquelético”, que el proceso de síntesis protéica de las proteínas contráctiles en el músculo esquelético, está favorecido gracias a la acción muscular y al tipo de actividad que física existente. Sin embargo, todo ello debe estar precedido por la transmisión del impulso iniciado a través del sistema neuromuscular y del nivel de acoplamiento existente entre este sistema y el músculo esquelético. Es importante tener en cuenta que las fibras de los músculos esqueléticos poseen inervación dada por nervios y haces de fibras, las cuales son grandes en tamaño además de ser mielínicas, las cuales llegan hasta la fibra muscular (Sanchez, 2012).

Se puede observar que los diferentes autores proponen diferentes temáticas que conllevan a dar a conocer todo lo que abarca el estudio de la morfo fisiología de los músculos. Se puede concluir que el estudio y el análisis de este son fundamentales en el momento de formar un educador físico.

Bibliografía
Garcia, & Justo. (2014). Bases anatomicas y fisiologicas del deporte . España: JGS.
Garcia, W., Cuenca, A., Stradella, M., & Garcia, M. (2000). Anatomia y Fisiologia del cuerpo Humano. Buenos Aires: Grupo Clasa.
Sanchez, I. (2012). EFECTOS DE LA CARGA FÍSICA ANAERÓBICA SOBRE EL PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CONTRÁCTILES EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO. Movimiento cientifico.



Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.


A lo largo de múltiples investigaciones a lo largo del tiempo se han dado a conocer los tipos que existen en el ser humano. 
los cuales son:
*Musculo estriado (Esqueletico)
*Musculo liso                              
*Musculo cardiaco                      


A continuación tendremos la explicación de cada una de estas clasificaciones musculares: según su número de fibras.

Músculos Estriados:
  El tejido muscular estriado es el tejido al que comúnmente se denomina músculo y forma la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados. Este tejido es de acción voluntaria, es decir, es el que el ser vivo es capaz de estirar o contraer a voluntad con el fin de mover su cuerpo o desplazarse, El número de núcleos contenido en las células de los músculos estriados depende de su solicitación. El miocardio y los músculos esqueléticos son músculos estriados.
tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse en puntas.

*¿Porque recibe el nombre de musculo esqueletico?
R:/ Porque está asociado al esqueleto y, junto con este y las articulaciones es responsable de la locomoción y de los movimientos voluntarios.


Músculos Lisos:
 Recubre todos los vasos sanguíneos y el sistema digestivo, así como otros tejidos internos que necesitan movilidad no consciente. A continuación visualizamos sus características diferenciadoras a continuación:
El musculo liso es un tejido formado por células uninucleadas y con forma de huso, con un tamaño entre 20 y 500 nm. Las células que lo forman reciben el nombre de fibras musculares. Éstas se agrupan formando haces. El núcleo de las fibras se encuentra situado en el centro del huso, mientras que los orgánulos celulares se encuentran en los polos del núcleo, dejando el resto del citoplasma libre.
Los filamentos finos de actina, que forman la ultraestructura, visible al microscopio de los cuerpos densos, filamentos gruesos de miosina, que no son visibles al microscopio sin una tinción especial y los filamentos intermedios de desmina ocupan el resto del citoplasma. Estas fibras no se encuentran tan ordenadas como en el músculo estriado (donde forman estrías).



Músculos cardíacos:
El músculo estriado cardíaco está formado por células con las siguientes características:
·Son células alargadas, ramificadas en sus extremos.
·Núcleo: ovoide, central, cromatina laxa.
El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.

El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares. En los ventrículos, las fibras musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en el ventrículo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre oxigenada a través de la arteria aorta.
Entre este tejido cardiaco, se encuentran dos ''sub-tejidos'' los cuales son: El endocardio y El pericardio, a continuación veremos su explicación.

*Endocardio: forma el revestimiento interno de los atrios (antes llamados aurículas) y ventrículos.
* Pericardio: Es una membrana serosa que cubre la superficie externa del corazón. Esta capa está formada por dos láminas, una visceral (denominada epicardio) que está pegada al corazón y otra parietal.


El cuerpo humano en su mayor expresión contiene muchísimos músculos, en total son 650 se pueden clasificar de varias maneras los cuales conoceremos seguido con su explicación según su forma

Músculos anchos y planos: Son muy delgados y por lo general bastante grandes. Se encuentran sobre todo en el tórax y el abdomen. Su misión es proporcionar protección a órganos delicados, como el corazón y los pulmones, así como intervenir en los movimientos que hacen posible la respiración. El recto del abdomen es un músculo ancho.



Músculos largos o fusiformes: Son mucho más largos que anchos y gruesos. Por lo general, forman parte del aparato locomotor y se hallan sobre todo en los brazos y en las piernas. Son músculos largos el bíceps, el tríceps, el cuádriceps, Etc.

En esta imagen se puede observar el bíceps y tríceps



Cuadriceps 


Músculos cortos u orbiculares: Pequeños músculos que desempeñan funciones diferentes en distintas partes del cuerpo. Se encuentran sobre todo alrededor de la boca y los ojos, junto a la columna vertebral.





Músculos circulares: Reciben el nombre de esfínteres. Tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo, como la vejiga de la orina o el orificio del ano.




Entre muchas de las investigaciones hechas, existen también otros tipos de músculos según su tipo de movilidad, los cuales son: Voluntario e involuntarios, a continuación podremos ver por que se clasifican de tal manera.


Voluntarios: Los músculos voluntarios son aquellos que podemos mover voluntariamente. Son músculos de fibra estriada y, si exceptuamos algunos pequeños músculos, como los orbiculares de los ojos y la boca, todos los músculos voluntarios forman parte del aparato locomotor.
El trabajo de los músculos del aparato locomotor consiste en aproximar y separar dos partes del cuerpo, a través de la contracción y de la relajación del músculo, gracias a  Ello da origen al movimiento.
Como sabes, el músculo está formado por miles de fibras musculares, que contienen millares de miofibrillas, formadas por dos proteínas: actina y miosina, Cuando llega una orden del cerebro, a través de los nervios, la actina, que es la célula del movimiento, se superpone sobre la miosina, Al cruzarse los dos tipos de célula, se reduce la longitud del músculo y este se contrae. Así es como puedes doblar un brazo o una pierna.






Involuntarios: Pues como bien recibe el nombre de involuntario es porque no son controlables sus acciones, son '' automáticos ''  que son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
Forman parte de muchos conductos del cuerpo, como las venas, las arterias, el esófago o la faringe, y de las "paredes" de varios órganos, como el estómago. Los músculos involuntarios son casi todos de fibra lisa, pero algunos como el corazón o los músculos de la faringe, son de fibra estriada.


A continuación veremos la clasificación de algunos músculos según su función: los cuales son; flexores, extensores, aductores, abductores, pronadores y supinadores.


Flexores y Extensores

Flexión: Es un movimiento conjunto que disminuye el ángulo entre los huesos que confluyen en la articulación. Describe un movimiento de flexión que disminuye el ángulo entre dos partes. Como por ejemplo flexionar el codo es acercar la mano al hombro, o cerrar el puño es flexionar los dedos.

Ejemplo: Flexión de cadera. 



entre varios músculos que interfieren en la flexión de cadera, están el recto femoral, el psoas ilíaco, el sartorio y el glúteo mayor, los cuales visualizamos a continuación.



Glúteo mayor

Recto femoral


Extensión: La extensión es un movimiento de una articulación que da lugar a un mayor ángulo entre dos huesos o las superficies del cuerpo que une una articulación. La extensión generalmente produce el alejamiento de los huesos o los miembros involucrados.

Ejemplo: Extensión de cadera. 

Glúteo mayor 



Isquiotibiales



Abductores y Aductores 

Aducción: La aducción se refiere a un movimiento que tira de una estructura o parte hacia la línea media del cuerpo, o hacia la línea media de una extremidad.



Ejemplo: aducción del hombro se produce gracias Deltoides fibras anteriores y pectoral mayor





Abducción:  La abducción se refiere a un movimiento que tira de una estructura o parte del cuerpo alejándose de la línea media del cuerpo.  Levantar los brazos hacia arriba, es un ejemplo de abducción en el hombro.



La abducción del hombro es facilitada gracias al deltoides.









Entre la multidiversidad de los músculos del cuerpo humano, podemos encontrar músculos en la zona posterior del cuerpo humano, para ser mas exactos situados en la espalda y en miembros inferiores. a continuación conoceremos algunos de ellos y sus definiciones.

*Dorsal ancho: Apófisis espinosas T6-L5, Cresta Sacra, Fascia Toracolumbar, Cresta ilíaca Posterosuperior, 4 últimas costillas, ángulo inferior de la escápula y su inserción, es en la cresta del tuberculo menor del humero.
permite la flexión dorsal, la rotación medial y la aducción del brazo.





Supraespinoso: El supraespinoso es un músculo pequeño del hombro que va desde la parte superior de la fosa supraespinosa de la escapula hasta el tubérculo mayor del húmero. La espina de la escápula separa el músculo de supraespinoso del músculo infraespinoso. El músculo supraespinoso realiza abducción del brazo y tira de la cabeza del húmero medialmente hacia la cavidad glenoidea.






Infraespinoso:El infraespinoso va medialmente a la fosa infraespinosa de la escápula y lateralmente a la faceta media del tubérculo mayor del húmero. El músculo cubre los dos tercios mediales de la fosa infraespinosa y también presenta la fascia infraespinosa fascia que lo cubre y separa del redondo menor. Las fibras convergen en un tendón, que se desliza sobre el borde lateral de la espina de la escápula y pasa por la parte posterior de la cápsula de la articulación del hombro introduciéndose en en el tubérculo mayor del húmero. La inserción del infraespinoso en el húmero es mucho mayor que la del supraespinoso y Estabiliza la articulación del hombro





Coracobraquial: es un músculo del brazo, se origina en el proceso coracoides del omóplato, junto con la porción corta del bíceps braquial y el pectoral menor, se inserta en la frontera interior, media del húmero, en la zona distal de la cresta de la tuberosidad menor. Este es un músculo largo más capacitado para movimientos rápidos que para movimientos de fuerza y su acción es elevar el brazo y el depresor del hombro.



Redondo mayor: El músculo redondo mayor se encuentra en la parte inferior de la escapula y tiene una forma plana. Se encuentra al lado del redondo menor, que forma parte del manguito de los rotadores. Se considera un rotador medial y ayuda a controla algunos movimientos del húmero. El músculo ayuda al dorsal largo al llevar el húmero hacia abajo cuando está extendido y también estabiliza la cabeza del húmero. Es uno de los seis músculos dentro del grupo de muscular escapulohumeral y se inerva del nervio subescapular inferior.





Redondo menor : El musculo redondo menor es un músculo estrecho que se encuentra por debajo del musculo infraespinoso, redondo mayor y tríceps braquial. Es uno de los cuatro músculos que forman el manguito de los rotadores junto con el músculo supraespinoso, infraespinoso y subescapular. El manguito rotador juega un papel importante en la rotación interna y externa de la articulación del hombro. Su función principal es estabilizar la cavidad glenoidea y mantener la cabeza humeral centrada. Esta articulación es la más flexible del cuerpo humano, y este grupo de músculos sujeta la articulación para evitar una lesión durante el movimiento del hombro.








Tibial anterior: El músculo tibial anterior es el músculo más grande del compartimiento anterior de la pierna. En general estos músculos ayudan a la flexión dorsal del pie y extienden los dedos del pie. El músculo tibial anterior emerge de la superficie lateral de la tibia y de la membrana interósea y se inserta en la base del primer metatarsiano en el pie, situado justo detrás del dedo gordo, y en las superficies mediales e inferiores del cuneiforme intermedio. El músculo tibial anterior ayuda con dorsiflexión, la inversión y sostiene el arco longitudinal medial del pie. El suministro de sangre al músculo anterior de tibial proviene principalmente de la arteria tibial anterior y sus ramas.









 Laura Cano
Jhonatan Marin 
Javier Quintero